jueves, 22 de octubre de 2015

El Nivel Inicial y Algunos Recursos que se pueden utilizar

El Nivel Inicial es la que abarca la atención y educación que se ofrece a los niños y las niñas desde el nacimiento hasta los 6 años desde distintas estrategias.

Además el Nivel Inicial propicia el desarrollo integral y el logro de aprendizajes significativos en todos los niños y las niñas, lo cual posibilita la construcción de conocimientos mediante la participación en experiencias ricas en oportunidades.


Pero para obtener eso logro de aprendizajes significativo el maestro debe tener recursos de aprendizajes los cuales son fundamentales para el desarrollo del currículo del Nivel Inicial, ya que son un soporte para el desarrollo de los procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento. El uso de los recursos del medio es importante, así como la creatividad y autonomía de los niños para elaborar y seleccionar sus propios recursos. 

Algunos de los recursos del Nivel Inicial son: 

 El Cuento: Es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.


El leerle un cuento nuestros hijos todas las noches es más que una simple actividad para arrullarlos, puede beneficiarse de manera importante tanto a ellos como a nosotros, por ejemplo ¿sabías que al leerle estimulas su lenguaje e imaginación?, ¿consigues relajarte y relajarlo creando unos lazos más fuertes entre ambos? 
Y éstos tan sólo son algunos de los beneficios que tiene esta actividad.


Rompecabezas: Es un juego de mesa que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de piezas o pedacitos en cada uno de los cuales hay una parte de esa figura a conformar.

Puzzles: Jugar con a ordenar sus piezas, hacen que los niños se fijen en ellas, las observen y analicen comparándolas con el resto para ver dónde encajan según su forma, color, dibujo… Hacen un juego de abstracción, de predicción, de concentración..


Herramienta importante de aprendizaje educativo que proporciona el desarrollo de muchas habilidades mentales.
BENEFICIO DE JUGAR CON ROMPECABEZAS:

  • Habilidades cognitivas – Aumenta la conciencia espacial visual y desarrolla una comprensión más profunda  de diversos temas.
  • Resolución de problemas – completar un rompecabezas, implica resolver problemas y habilidades de razonamiento.
  • Desarrollo de la motricidad fina: los rompecabezas son una forma divertida para los niños desarrollar y refinar sus habilidades de motricidad fina.
  • Coordinación de ojos y manos:   jugar con rompecabezas requiere un proceso de ensayo y error que implica una gran cantidad de mano y la manipulación de los ojos.
  • Social:   Promueve  el juego cooperativo. cuando los niños trabajan juntos para completar un puzzle, se va a discutir en una pieza debe ir y por qué, tomar turnos y compartir y apoyarse unos a otros el manejo de la frustración, a continuación, compartir la alegría de terminar el rompecabezas.
  • Autoestima: Brinda un sentido de logro y orgullo en sí mismos. se proporciona un impulso a su confianza en sí mismos y la autoestima, ya que los prepara para otros retos de la vida.

Títeres:  Una marioneta o un títere es una pequeña figura o muñeco que se gobierna de manera que parezca que su movimiento sea autónomo. Se muestra en unos teatrillos llamados retablos. Su movimiento se efectúa con la ayuda de muelles, cuerdas, guantes, alambres, palos y otros utensilios adaptados a cada tipo de marioneta o títere.




Los títeres gustan a todos los niños. Son un medio de expresión y creación. El niño, desde pequeñito logra prestar una fascinante atención a los personajes diversos que se les puede presentar, ya que viajan con ellos pasando un sinfín de historias, conociendo lugares, épocas y personajes nuevos.

Los títeres permiten al niño:
  • Desarrollar su creatividad o imaginación.
  • Manifestar su personalidad.
  • Comunicar sentimientos.
  • Establecer un diálogo de tú a tú.
  • Descargar tensiones, o emociones.
¿Por qué usar títeres en el campo educativo?
  • Porque estimulan la capacidad de atención y concentración del niño.
  • Porque incrementan el vocabulario pasivo del niño.
  • Porque es un medio de estimulación auditiva y visual.
  • Porque desarrolla la comprensión del niño al interactuar con el títere.
  • Los títeres se pueden emplear para enseñar prevención y cuidado del cuerpo.
  • Son fáciles de crear o adquirir.
  • Permite a los niños comprender mejor los temas pre-escolares.
  • Estimulan el raciocinio lógico del niño.
  • Porque los invita a “viajar” con la imaginación.
  • Puede enseñarse además, valores, principios a desarrollar también la capacidad empática y la tolerancia.

DOMINÓ

Nos permiten ejercitar las mismas nociones que las loterías. El juego consiste en colocar un cuadrado de cada ficha a continuación del otro, atendiendo a un propósito definido según el tipo de dominó.
El dominó es un juego clásico muy utilizado en el Jardín de infantes, puesto que favorece el aprendizaje, estimula las capacidades de los niños y, a su vez, es muy versátil a la hora de ponerlo en práctica como material didáctico.

·         Idéntica:

o    Por color
o    Por forma
o    Por tamaño
o    Por texturas
o    Por cantidades
o    Por dirección


Los hay grandes, pequeños, de colores, con distintas temáticas, con letras, con números, etc. 
Además de ser un apoyo educativo muy enriquecedor, el juego de dominó contribuye con el aumento de la imaginación y la memoria de los niños de preescolar. 
Como si todo esto fuera poco, el dominó en preescolarsirve como ayuda para que el niño piense, manipule, construya, relacione esquemas y, además, enriquezca su lenguaje y socialización. En otras palabras, este juego favorece el aprendizaje y el entendimiento de variadas temáticas educativas relacionadas.

El dominó infantil puede servir para enseñar los números o el conteo; para enseñar las letras o el sonido de las palabras; para aprender figuras o nombres de animales, para relaciones operatorias, etc. Además, podemos recurrir a este material al momento de llevar adelante un proyecto, y fabricar un dominó con la temática que se esté trabajando. Por ejemplo: Proyecto de medio ambiente (realizar un dominó relacionado al tema, en donde los niños puedan clasificar, ordenar, separar, relacionar, cuantificar, leer, etc).

El juego consiste en colocar una pieza rectangular seguida de la otra (en diferentes direcciones), según las características de cada pieza. Una ficha tiene dos partes diferentes, divididas por un separador. 
Y puede jugarse teniendo en cuenta:

La igualdad

De colores
De números y letras
* De cantidades
*  De formas y tamaños
* De objetos

La sonoridad

* Unir el objeto "Anillo" con la letra "A".
* Unir la letra "E" con un objeto que empiece con la misma letra.

La correspondencia numérica

* Unir el número 6 con la pieza que tenga el dibujo de "seis objetos" (conteo).
* Unir la pieza que tenga "dos objeto" con el número que corresponde.

La pertenencia

* Unir la imagen de un ancla con el de un marinero.
* Unir la imagen de un pincel con el de un pintor.
* Unir la imagen de un conejo con la de una zanahoria.
* Unir la imagen de una selva con los animales que pertenezcan a ella.
* Unir la imagen de animales marinos con la imagen del mar.

La relación parte-todo

* Unir la imagen de un barrilete con la figura de un rombo.
* Unir la imagen de un globo con la figura de un círculo.
* Unir la imagen de un bonete con la figura de un triángulo.

LOTERÍAS

Son juegos constituidos por una plancha base dividida en casilleros en los cuales aparecen imágenes.
La plancha es acompañada por imágenes relacionadas por cantidad, asociación o integración parte-todo, con los casilleros de la plancha base.

Distintos tipos de loterías:
1.      Loterías por superposición (cada ficha se coloca sobre su igual) 
o    Por color
o    Por forma
o    Por tamaño
o    Por dirección
o    Por posición



No hay comentarios:

Publicar un comentario